

Cargo: Asociado
Litigio administrativo, constitucional, civil y mercantil.
Correo electrónico: sgonzalez@soriaabogados.com
Número telefónico: 55 2591 0216 ext. 102
Linkedin: www.linkedin.com/in/sebastián-gonzález-salmón-005187152
Con una trayectoria profesional que abarca más de siete años, el Licenciado Sebastián González ha consolidado su experiencia en las áreas de litigio administrativo, fiscal y constitucional. Su práctica ha estado enfocada en brindar soluciones integrales a empresas a través de estrategias jurídicas sólidas, planeación y defensa efectiva ante diversos organismos administrativos y judiciales en México.
La labor de Sebastián se distingue por representar y asesorar a empresas frente a actos administrativos emitidos por instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su experticia abarca desde la consultoría preventiva hasta la representación en procedimientos administrativos y litigios derivados de dichos actos.
Sebastián también ha representado a empresas en la impugnación de resoluciones administrativas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y los Tribunales de Justicia Administrativo. Su manejo de los procedimientos judiciales incluye la interposición de demandas de amparo directo e indirecto para proteger los derechos de las empresas frente a actos de autoridades administrativas y judiciales, tanto en la Ciudad de México como en diversas entidades federativas.
Dentro de su experiencia, igualmente se ha especializado en la defensa de empresas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). En estos ámbitos, ha atendido casos relacionados con procedimientos de cobranza coactiva, clasificación de empresas, riesgos de trabajo, auditorías patronales, pago de aportaciones y amortizaciones, así como procesos de regularización y certificaciones de cumplimiento de obligaciones patronales.
Además de su experiencia en litigio administrativo y fiscal, Sebastián ha extendido su práctica profesional al ámbito del litigio civil federal, representando a empresas en diversos estados de la República Mexicana.
El Licenciado Sebastián González es reconocido por su compromiso con la excelencia y por su enfoque ético y profesional al resolver conflictos legales. Su trayectoria refleja un dominio del marco normativo mexicano y una visión estratégica orientada a proteger los intereses de sus representados.
Cargo: Socio.
Litigio administrativo, constitucional, civil y mercantil.
Correo electrónico: mmontano@soriaabogados.com
Número telefónico: 5525910216
LinkedIn: linkedin.com/in/miguel-ángel-j-montaño-montes-20793978
Miguel ha representado exitosamente a empresas de diversas industrias y sectores en procedimientos administrativos sancionatorios instaurados por autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, entre otras.
También ha representado a clientes en la impugnación de resoluciones administrativas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; así como en la interposición de demandas de amparo directo e indirecto contra actos de autoridades administrativas, judiciales y legislativas.
Su experiencia abarca la defensa y representación de clientes en juicios civiles federales, como acciones colectivas promovidas por la Procuraduría Federal del Consumidor contra empresas proveedoras de servicios, y procedimientos judiciales en materia de derecho de réplica.
Ha participado en la elaboración de estrategias jurídicas para coadyuvar con la resolución de litigios en los que se ha cuestionado la regularidad constitucional de preceptos contenidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También ha brindado asesoría en relación con el impacto jurídico, social y regulatorio de cierta normatividad secundaria emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En materia de competencia económica, ha brindado asesoría para contrarrestar el impacto de una declaración de poder sustancial de mercado, pronunciada por el regulador de las telecomunicaciones.
Diseñó estrategias legales para la impugnación de normas generales en materia tributaria, en derivadas de la reforma fiscal de 2014.
Miguel trabajó como abogado interno en una empresa proveedora de servicios de telecomunicaciones especializada en el sector corporativo, perteneciente a uno de los grupos con mayor presencia en el mercado mexicano. Fungió como responsable del cumplimiento de las obligaciones regulatorias de la empresa, contenidas en sus títulos de concesión y en la legislación de la materia, y de la atención a los requerimientos formulados por el regulador y por otras autoridades administrativas y judiciales.
Representó a dicha empresa en diversos grupos técnicos y ejecutivos, coordinados por el órgano regulador, para la discusión, el diseño, la revisión y la implementación de normatividad secundaria derivada de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También representó a la compañía en cámaras de comercio del sector, para identificar problemas comunes y definir estrategias y posturas de los afiliados ante autoridades reguladoras, jurisdiccionales, legislativas y administrativas, locales y federales, en temas atientes a la industria.
Elaboró, revisó y negoció contratos de prestación de servicios de telecomunicaciones con usuarios finales y con otros operadores nacionales y extranjeros (servicios mayoristas). Elaboró, revisó y negoció contratos de compraventa con proveedores de equipos y de medios físicos de transmisión (fibra óptica), así como contratos de arrendamiento para la instalación de equipo y de infraestructura.
Cargo: Socia
Las principales áreas de práctica de Diana son el derecho corporativo y regulatorio en los sectores de radiodifusión, telecomunicaciones y tecnología. También tiene amplia experiencia en otras áreas como derecho migratorio, transparencia y protección de datos personales, protección al consumidor y en general, derecho administrativo y constitucional.
Correo electrónico: dnunez@soriaabogados.com
Número telefónico: 55 2591 0216
Linkedin: www.linkedin.com/in/diana-isabel-núñez-ronquillo-a287a73b
Diana ha asesorado a diversos clientes extranjeros, principalmente de Europa y Norteamérica, en la implementación de sus planes de expansión al mercado mexicano, incluyendo la constitución de sociedades mexicanas, la adaptación de sus contratos y operaciones conforme al marco jurídico mexicano, la obtención de permisos y autorizaciones necesarias de acuerdo a su modelo de negocio, la negociación de contratos con clientes y proveedores, así como la gestión de su respectivo cumplimiento.
También ha llevado a cabo auditorías legales tanto de sociedades, como de proyectos, bienes inmuebles y negocios en general, para determinar la posición y cumplimiento legal en cada caso, y proporcionar información a sus posibles adquirentes que les permita valorar y negociar adecuadamente los términos y condiciones de sus inversiones.
Diana tiene amplia experiencia en el diseño, redacción y negociación de contratos, convenios y acuerdos de distintas clases, incluyendo contratos marco de servicios, contratos de SAS (software as a service), contratos de crédito, contratos de compraventa de bienes muebles e inmuebles, contratos de obra, arrendamiento, suministro, cartas de intención (LOI), joint ventures, memoranda de entendimiento (MOU), entre otros.
Ha asesorado y representado a diversos clientes en la obtención de concesiones y autorizaciones para prestar o comercializar servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como en la elaboración e implementación de programas de cumplimiento regulatorio.
Su práctica incluye la atención de requerimientos y visitas de verificación a cargo de diversas autoridades, en materia de protección al consumidor, protección de datos personales y migración, entre otras, así como la atención y seguimiento de procedimientos administrativos y recursos de revisión administrativa, entre otros.
Ha asesorado a diversos clientes en otras áreas de práctica o de la industria como la coordinación y acompañamiento en procesos de importación de productos, la implementación legal de esquemas de comercio electrónico, así como en licitaciones públicas y contrataciones gubernamentales, y en la obtención de permisos de importación, autorizaciones y cumplimiento regulatorio en la industria farmacéutica.
Diana también ha asesorado a clientes en la atención y evaluación específica de conflictos o situaciones de riesgo legal, ya sea entre particulares o con el gobierno, y en el diseño de estrategias integrales de resolución que incluyen procesos de negociación y litigio en diversas materias, como juicios de amparo, ya sea en contra de actos administrativos o de leyes, y recursos derivados de estos, entre otros.
Diana llevó a cabo el análisis de leyes, jurisprudencia, doctrina y otras fuentes del Derecho, así como la redacción y publicación de textos editoriales sobre temas legales.
También colaboró en el diseño y elaboración de bases de datos legales.
Diana llevó a cabo la atención de firmas de instrumentos notariales, así como la revisión y gestión de testimonios y copias certificadas.
Titular de la columna de opinión “Pendiente Resbaladiza”, “El Economista”, 2024 a la fecha
Cargo: Socio fundador
Telecomunicaciones, medios y tecnología; gas, petróleo y electricidad; industria farmacéutica; obras y adquisiciones del sector público; competencia económica; fusiones y adquisiciones de empresas; estrategias corporativas y de control de sociedades.
Correo electrónico: gsoria@soriaabogados.com
Número telefónico: +52 (55) 2591 0216
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/gerardo-soria-9a150625/
Gerardo Soria es reconocido internacionalmente como experto en Telecomunicaciones, Medios y Tecnología, con menciones en publicaciones como Chambers Latin America y The Legal 500. Ha liderado delegaciones en negociaciones de tratados internacionales y ha fungido como Expert Fitness en arbitrajes de inversión. Su práctica incluye participación activa en la elaboración y reforma de marcos normativos en México.