
Miguel Ángel J. Montaño Montes

Cargo
Socio
Área de práctica principal y secundarias
Litigio administrativo, constitucional, civil y mercantil.
Correo electrónico: mmontano@soriaabogados.com
Número telefónico: 5525910216
LinkedIn: linkedin.com/in/miguel-ángel-j-montaño-montes-20793978
Experiencia profesional
- Soria Abogados, S.C., socio desde 2024.
- Soria Abogados, S.C., asociado, 2017-2024.
- Megacable Comunicaciones de México, S.A. de C.V. (MCM Telecom), abogado interno, 2015 – 2017.
- LexCorp Abogados, S.C., asociado, 2014 – 2015.
- Grupo Consultor Cerero Rangel, S.C., abogado en materia fiscal, 2014.
- Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pasante, 2012 – 2013.
Miguel ha representado exitosamente a empresas de diversas industrias y sectores en procedimientos administrativos sancionatorios instaurados por autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, entre otras.
También ha representado a clientes en la impugnación de resoluciones administrativas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; así como en la interposición de demandas de amparo directo e indirecto contra actos de autoridades administrativas, judiciales y legislativas.
Su experiencia abarca la defensa y representación de clientes en juicios civiles federales, como acciones colectivas promovidas por la Procuraduría Federal del Consumidor contra empresas proveedoras de servicios, y procedimientos judiciales en materia de derecho de réplica.
Ha participado en la elaboración de estrategias jurídicas para coadyuvar con la resolución de litigios en los que se ha cuestionado la regularidad constitucional de preceptos contenidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También ha brindado asesoría en relación con el impacto jurídico, social y regulatorio de cierta normatividad secundaria emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En materia de competencia económica, ha brindado asesoría para contrarrestar el impacto de una declaración de poder sustancial de mercado, pronunciada por el regulador de las telecomunicaciones.
Diseñó estrategias legales para la impugnación de normas generales en materia tributaria, en derivadas de la reforma fiscal de 2014.
Miguel trabajó como abogado interno en una empresa proveedora de servicios de telecomunicaciones especializada en el sector corporativo, perteneciente a uno de los grupos con mayor presencia en el mercado mexicano. Fungió como responsable del cumplimiento de las obligaciones regulatorias de la empresa, contenidas en sus títulos de concesión y en la legislación de la materia, y de la atención a los requerimientos formulados por el regulador y por otras autoridades administrativas y judiciales.
Representó a dicha empresa en diversos grupos técnicos y ejecutivos, coordinados por el órgano regulador, para la discusión, el diseño, la revisión y la implementación de normatividad secundaria derivada de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. También representó a la compañía en cámaras de comercio del sector, para identificar problemas comunes y definir estrategias y posturas de los afiliados ante autoridades reguladoras, jurisdiccionales, legislativas y administrativas, locales y federales, en temas atientes a la industria.
Elaboró, revisó y negoció contratos de prestación de servicios de telecomunicaciones con usuarios finales y con otros operadores nacionales y extranjeros (servicios mayoristas). Elaboró, revisó y negoció contratos de compraventa con proveedores de equipos y de medios físicos de transmisión (fibra óptica), así como contratos de arrendamiento para la instalación de equipo y de infraestructura.
Educación
- Diplomado sobre Juicio de Amparo, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2023.
- Maestría en Derecho Económico, Universidad Panamericana, 2018.
- Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma Metropolitana, de 2009 a 2013.
Publicaciones y ponencias:
- Tesis de licenciatura: “El ejercicio del control difuso de convencionalidad en el juicio contencioso administrativo federal”.